Origen de las distintas selecciones británicas

Origen de las distintas selecciones británicas.

Con el mundial de fútbol a la vuelta de la esquina, nos ha vuelto a surgir la misma pregunta de siempre, ¿por qué en algunos deportes se dividen ciertos países, pero en otros no?

Un claro ejemplo de esto sería el del Reino Unido, que está formado por; Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales. Estos países en los juegos olímpicos juegan bajo la misma bandera, como un único país, pero en otras competiciones internacionales de deportes juegan separados. Uno de los deportes en los que se separan es el fútbol, tanto Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte tienen selecciones individuales, pero ¿por qué? La respuesta a esta pregunta se encuentra en el origen del fútbol. Inglaterra y Escocia fueron los primeros lugares donde se jugó al fútbol, no tardaron mucho en crear sus propias selecciones y jugar el primer partido internacional de la historia en Glasgow, el 30 de noviembre de 1872.

Al cabo de unos años, en 1876, se formó el equipo nacional galés y en 1882 el de Irlanda, aunque 40 más tarde Irlanda del Norte formaría un equipo individual. En 1883 estos cuatro equipos crearon el British Home Championship, con el objetivo de unificar las reglas del deporte. En esta competición Irlanda del Norte y la República de Irlanda jugaban como un único equipo. Este campeonato se celebró hasta 1984, convirtiéndose así en el más importante del mundo, hasta que el fútbol se convirtió en deporte olímpico. El formato de este torneo consistía en una pequeña liga entre los países que lo conformaban a una sola vuelta.
En 1904 Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Suecia y Suiza se unieron para crear FIFA. En ese momento las selecciones de Escocia, Inglaterra, Gales, la República de Irlanda e Irlanda del Norte ya tenían una identidad marcada, por lo que la FIFA les dejaron unirse de forma individual en 1906. Desde entonces los cuatro equipos de fútbol más antiguos del mundo han jugado de forma individual en todos los campeonatos de fútbol internacional, a excepción de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Anteriormente en los juegos olímpicos los cuatro países jugaron separados y si alguno se clasificaba necesitaba la aprobación de las otras tres naciones para participar, algo que nunca sucedía. Un ejemplo de esto es lo que le ocurrió a la selección femenina de fútbol de Inglaterra, que consiguió clasificarse, pero no pudo competir al no ser aprobada por los otros países. Lo que ocurrió en 2012 fue que, al ser Londres la anfitriona se clasifico de forma automática, sin la aprobación de nadie. Inglaterra estaba a favor de competir como Gran Bretaña e Irlanda del Norte, pero Escocia, Gales e Irlanda del norte estaban en contra, con la excusa de que no querían participar por miedo a que la FIFA después no les reconociese como selecciones individuales, aunque Blatter, el presidente de la FIFA en aquel momento, anunció oficialmente que no afectaría al reconocimiento de cuatro selecciones distintas. En los juegos olímpicos no se les permite jugar de forma individual sin aprobación previa de todas estas “naciones” porque el Comité Olímpico Internacional desde 1894 solo deja participar a Estados Soberanos. El seleccionador del equipo de fútbol de gran Bretaña salió diciendo que no solo quería contar con jugadores ingleses, e Inglaterra dejo claro que no había ninguna restricción legal por la cual no podrían ir jugadores escoceses, galeses y norirlandeses. Escocia dijo que era verdad pero que no se lo recomendarían a los jugadores de su país participar, y Craig Brown, un ex seleccionador escocés, también dejo claro su opinión al respecto cuando aseguro que se sentiría decepcionado si algún escoces fuera seleccionado y sería muy egoísta de su parte. Hay otros deportes no olímpicos en los cuales estás cuatro naciones juegan por separado, como podría ser el golf o el cricket.

Este fenómeno no sólo funciona así en el fútbol, sino que también se aplica una regla parecida en el rugby. Dado el origen del rugby, que es similar al del fútbol ya que procede de éste, podemos encontrar una situación casi idéntica a efectos de selecciones nacionales... de no ser porque hay una "pequeña" diferencia que cambia en gran parte el cuadro.
Esta diferencia es el caso de la selección de rugby irlandesa, que juega como un sólo conjunto en el que no se diferencia entre irlandeses del norte o irlandeses de la república. Para poder unificar a la nación bajo un mismo escudo se tuvo que recurrir a la creación de una nueva bandera representante de las 4 regiones de la Isla Esmeralda, llamada "Bandera de las cuatro provincias", y se creó un nuevo himno con el cual todos los jugadores pudiesen sentirse identificados, cuyo nombre es "Ireland´s call”. 

Este último es un claro ejemplo de cómo el rugby, conocido como un deporte de brutos, unió una nación que la política había separado haciendo así que por un tiempo durante el año los irlandeses puedan estar unidos pese a las demás diferencias que los separan. El último ejemplo de los irlandeses unidos puede verse durante éste mismo 2018 en el que el conjunto ha logrado un total de 4 victorias en los 4 partidos disputados hasta la fecha en el torneo 6 naciones de rugby. A falta de la última jornada los irlandeses son primeros en la tabla sin lugar a duda y claros favoritos a ganar el torneo. La no división de Irlanda en dos en cuanto a rugby se puede explicar debido a que el primer partido internacional del combinado fue en 1875 siendo aún colonia inglesa y desde entonces el combinado ha jugado como uno mismo.

Bibliografía

Realizado por: Aarón Marina Blasco y Jake Derbyshire Vieira.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSECUENCIAS EN LA RDA DE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA