Movimiento migratorio en el Mediterráneo
En
la edición del 22 de Diciembre del 2017 el Financial Times revelaba un informe
interno de Frontex (Agencia europea para la gestión de la cooperación operativa
en las fronteras exteriores), en el que se acusaba a las ONG que operan en el
Mediterráneo de ser cómplices de los grupos de trata de personas.
En
2015, durante la denominada crisis migratoria del Mediterráneo, más de un
millón de personas habían entrado ya en Europa y más de 940000 habían pedido
asilo. Habitualmente, se señala la guerra civil siria (2011-actualidad) como
detonante, ya que solo en ese año llegaron a Grecia más de 480000 refugiados. Pero
entre los años 2007 y 2011 miles de personas cruzaron la frontera terrestre
existente entre Turquía y Grecia a través del río Maritsa.
En
2011, la agencia Frontex y el gobierno griego detuvieron a 57000 inmigrantes, y
en 2012 se construyó una valla de más de 10 kilómetros y 4 metros de altura en
la ruta de los Balcanes, que redujo drasticamente el flujo migratorio. Esto
obligó a la ruta del Mediterráneo Oriental a realizar un cambio en su tránsito
entre la costa turca y las islas del mar Egeo.
La
ruta del Mediterráneo Central se inició en el 2011 entre Túnez y la isla italiana
de Lampedusa, pero esta se desplazó a Libia por la guerra contra el gobierno
de Gadafi.
La
ruta occidental, desde Argelia o las costas marroquíes hasta la costa española o los enclaves de Ceuta y Melilla, siempre ha existido. Sin embargo, el bloqueo
de la ruta oriental y las crecientes dificultades de la central están
reavivando esta ruta tradicional desde mediados del 2016.
Durante
el 2015 y el 2016 se produjeron cambios en las rutas: la oriental disminuyó un
79% de 856000 a 182500 inmigrantes; la central aumentó levemente sobre todo en
la primera mitad del año, de 154000 a 181000; y la ruta occidental pasó de
10000 a 18000. Acnur señala que el aumento de presión en una zona, lleva a trasladar
la presión a otra.
Al
mismo tiempo es relevante cruzar estos datos con los del origen de estos
inmigrantes. La mayoría de los inmigrantes de la ruta Oriental provinieron en
el 2016 de Siria, Afganistán e Irak. Los de la ruta Central, de Eritrea,
Nigeria y Somalia, y los de la Occidental, del Magreb y el África subsahariana.
A
partir del 2016, Europa cambió su política migratoria con la finalidad de
establecer una frontera de contención al flujo migratorio por razones
económicas y socio-políticas:
- -Llevó a cabo un refuerzo de fronteras.
Se creó una frontera al norte de Grecia con Macedonia, una entre Austria y
Eslovenia, otra entre Hungría y Croacia, entre Hungría y Serbia, Austria e
Italia, se creó el muro de Calais en suelo francés y financiado por Reino
Unido, y otro muro en Noruega en su frontera con Rusia. Además de la ya
nombrada entre Turquía y Grecia y los muros existentes en Ceuta y Melilla.
- -Se establecieron controles fronterizos
marítimos por medio de Frontex con el fin de evitar el tráfico de personas.
- -Formalizó un tratado con Turquía para la
devolución de los inmigrantes económicos y los políticos a los que se les ha
denegado el asilo.
Las
consecuencias de estas actuaciones son realmente dramáticas: más de 10000
muertos desde 2014 y el desbordamiento de centros de refugiados, oficiales y no
oficiales, que ha provocado una auténtica crisis humanitaria que a día de hoy,
no ha sido resuelta.
Comentarios
Publicar un comentario