LA NUEVA ESPAÑA: CHORIZEK Y TODOS LOS PREJUICIOS A DESMENTIR

          
 
     LA NUEVA ESPAÑA: CHORIZEK Y TODOS LOS PREJUICIOS A DESMENTIR
 
El Reino de Chorizek es un país sin fronteras situado en el módulo III de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. La forma de ser de sus habitantes, los choriziakos, ha sido marcada por hechos históricos que han sufrido a lo largo de los tiempos. Su cultura es la mezcla de distintas herencias y objeto de muchos estereotipos y prejuicios.
Aunque no destaquen por ello, El Reino Chorizek es un país multicultural, un 14.7% de la población total goza de doble nacionalidad española junto con, principalmente, la colombiana, peruana, chilena y argentina.
 
A pesar de su fama regionalista, los choriciakos siempre han optado por conservar sus tradiciones y antiguos hábitos, las cuales mantienen presentes en cada celebración popular. Esta conmemoración del pasado se debe al deseo de conservación del patrimonio histórico físico: iglesias, monasterios, conventos, plazas y casas de personajes ilustres.
Por otro lado, el choriziako común tiene fama de enorgullecerse de su forma de ser y de actuar, sobre todo en lo que se refiere al cuidado de sus tradiciones. Las crisis socio-políticas que han enfrentado a la Chorizek del siglo XXI han hecho aflorar el carácter choriziako en las más distantes facetas: el de protección de sus fuentes de empleo, producción, costumbres e historia (lo cual incluye sistema político, fronteras y tradiciones gubernamentales), frente a la visión de un nuevo Chorizek europeo y cosmopolita abierto a nuevos sistemas de organización. Esta visión viene apoyada por el 47.1% de la población choriziaka, quien dice no poseer ninguna actitud patriótica. Frente a ellos, un 17.6% afirma ser patriota y un 35.6% reniega de el espíritu estereotipado.
Además, tras años siendo tachados de vagos, la población choriziaka se ha visto obligada a  modificar su jornada laboral y equipararse a la europea debido a la existencia de la siesta y descansos, con el fin de aumentar la productividad de sus trabajadores. Esta costumbre tiene que ver con la llamada siesta. A penas el 17.6% afirma dormir más de dos horas respecto al resto de la población quien dice no dormir siesta (38.2%) y el 44.2% duerme apenas entre 20 minutos y 1 hora al día.
 
Una de las tradiciones choriziakas más conocida mundialmente es la tauromaquia, que surgió en Chorizek en el siglo XII y lleva enfrentando a los choriziakos desde entonces. Frente al 85.3% del país, que opina que se trata de una celebración que debe ser abolida, se encuentra el 2.9% que considera que debe ser conservada porque se trata de uno de los pilares fundamentales de la cultura. El resto prefiere dejarlo como está, ya que es tradición.
Otro cliché asociado a la cultura choriziaka es su gran alma fiestera, increíble si analizamos los datos recogidos en los que un 64.7% afirma salir en contadas ocasiones y sólo un 5.9% hace planes todos los fines de semana. Mientras, el 29.4% restante prefiere hacer planes diversos.
Dentro de este 70.6% de choriziakos que sale de fiesta, el 63.6% lo hace por todo lo alto hasta bien entrada la madrugada; otro 9.1% opta por volver a casa al cerrar los locales de alterne y  el 15.2% restante prefiere tornar a casa prontito, antes del cierre del metro.
 
Es bien sabido por las regiones próximas al Reino de Chorizek que, debido a la sangre caliente que poseen estos, son bastante cariñosos. El 47.1% de los integrantes del reino opina que es bastante afectivo y empático con el resto de la población. El 44.1% se califican como cariñosos pero no en exceso, mientras que el 8.8% restante no poseen un carisma cariñoso y cercano. La influencia sureña hace que cuando estos se quieren presentar a alguien por primera vez el 70.6% prefiera dar dos besos. El 29.4% dudan en emplear otro tipo de saludo dependiendo de la situación en la que se desarrolle.
 
Uno de los datos que más sorprende a los nuevos visitantes que llegan al reino es que los choriziakos hablan bastante rápido aunque no tengan prisa, con un volumen alto y un tono imperativo sin indicio de disgusto o superioridad. Suelen ser muy directos y expresivos con sus opiniones y juicios, que defienden con argumentos honestos y claros. También a rasgos generales, el choriziako de a pie tiene la fama de sentirse muy arraigado a la figura de la realeza. Se trata de una actitud de admiración y respeto profundo por la monarquía, una institución que forma parte de la esencia choriziaka de muchos.
Al morir Borja Món de York en 1975 cayó, prácticamente de forma automática, la dictadura que éste había sometido durante 40 años. Este delegó su poder al que él había instruido  para ser su sucesor, Enrique Cido. Así, siendo éste el salvador del país, se instaura en Chorizek en 1978 la democracia constitucional bajo el gobierno de Armando Ruido.
Por este motivo, se ve reflejado en el estudio realizado, esa Chorizek que vivió el fin de la dictadura borjista món de york y con ello la vida en democracia, ve la figura del monarca como una variante de héroe nacional. Sin embargo, las siguientes generaciones que no han tenido ocasión de comparar ninguna forma de gobierno con una dictadura, tienen más conciencia política al no verse presionados por ninguna visión utópica y no consideran a la figura del Jefe de Estado imprescindible a nivel internacional a la hora del establecimiento de relaciones interestatales.
Debido a estos sucesos recientes, las jóvenes generaciones choriziakas basándose en la historia reciente del reino se postulan mayoritariamente (88.2%) a favor de instaurar una república como sistema parlamentario. Mientras que el resto siguen anclados en el bando del monarca.
 
Esta represión de la individualidad de pensamientos y actos durante tantos años ha hecho que los choriziakos se caractericen por ser bastante cotillas, dando lugar a uno de sus pasatiempos favoritos: el marujeo. Ese interés ha dado paso a una importante industria dedicada a explorar la vida, costumbres y gustos de la farándula local y mundial. Entre estas industrias destacamos la prensa rosa, que investiga los detalles más privados de las celebridades y la nobleza choriziaka, utilizando un lenguaje coloquial y un gran despliegue fotográfico.
 
En pocas palabras, Chorizek es un reino en continua evolución. Las nuevas generaciones luchan por desvincularse de una estampa choriziaka arraigada en un pasado que no les representa y al mismo tiempo van conformando sus propios hábitos y tradiciones, cuyos prejuicios desmentiran sus hijos, y así sucesivamente.
Trabajo realizado por: Karen Vélez, Irene Herrera y Elena Álvarez, grupo 110.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSECUENCIAS EN LA RDA DE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA