LA EXTREMA DERECHA VUELVE A EUROPA
LA EXTREMA DERECHA VUELVE A EUROPA
No estamos hablando del
periodo de entreguerras o del auge de líderes como Benito Mussolini o Adolf
Hitler. Hablamos del S.XXI, concretamente, de 2018, en una etapa política cuyas
próximas elecciones nacionales en Europa no son muy lejanas, la extrema derecha
ha vuelto a hacerse oír en nuestro continente.
Aunque para nada tienen el
apoyo que se les dio en la década de los años 20 y 30, cada vez (con respecto a
elecciones anteriores) son más los países que tienen a estos políticos en sus
escaños. Además, la extrema derecha ya ha protagonizado, no solo fuera, sino
dentro de las cámaras políticas numerosos actos polémicos en los últimos años.
Los más recientes y de los más extendidos fueron los discursos que Nikolaos
Michaloliakos escribía desde la cárcel para que otro/a compañero/a del partido
neonazi lo leyera ante los militantes además de sus alabanzas a la persona de
Adolf Hitler o sus propuestas de poner minas terrestres en las fronteras para
terminar la inmigración ilegal. En una línea similar y en el Parlamento
Europeo, se encuentran las declaraciones del político ultraderechista polaco
Janusz Korwin-Mikke cuando en 2015 realizó el saludo a la romana (típico de las
dictaduras fascistas), llamó a los refugiados Basura Humana y en 2017 aseguró
que las mujeres debían cobrar menos debido a su menor inteligencia, fuerza y
tamaño respecto a los hombres. A lo que contestó la eurodiputada socialista
española Iratxe García.
El discurso es claro, el
partido de extrema derecha aboga por una aversión a la pertenencia a la Unión
Europea (euroescepticismo), una visión puesta en la autoproducción del propio
país como forma de ascenso económico, en la antiglobalización, en una política
anti inmigratoria, anticomunista, populista (que busca el apoyo de las clases
populares) y en algunos casos con el uso de una ideología neofascista. En
resumen, su programa es aceptado por más personas cuya identidad como
ciudadanos europeos se ve truncada por las situaciones de empobrecimiento e
inactividad, las actuales crisis económicas europeas y la llegada masiva de
refugiados, viendo en programas como el de estos partidos una suculenta brizna
de esperanza.
Además, 6 de cada 10
países en Europa tienen representación política nacional o en el Parlamento
Europeo. En este último, son 36 los que representan a esta ideología. Sin duda
estos hechos avivan más un debate social que parece no tener solución. Mientras
una parte de la sociedad cree que los partidos de esta índole no deberían estar
en el poder, ya que creen que la ideología extremista es cosa del pasado y ya
entonces no trajo a Europa más que muerte, destrucción, pobreza y odio. Otra
parte de la población (visible tras los escrutinios de las elecciones
anteriores) parece ver de nuevo esperanza en estas organizaciones, confiándoles
su voto al igual que pudieron hacer sus padres, abuelos… casi un siglo atrás.
Pasando a la infografía,
a primera vista se puede observar algunos partidos de extrema derecha con un
apoyo destacable en cada país correspondiente.
Lo primero en lo que nos
podemos fijar es que los países que más apoyan a estos partidos son los países
centrales: Alemania, Austria, Suiza, Polonia y Hungría, pero también Suecia y
Dinamarca por el norte e Italia por el sur cuentan con un apoyo considerable.
Visto de este modo, es sencillo determinar qué países podríamos categorizar
como “de derechas” o “de izquierdas, pero realmente no es algo tan fácil de
limitar.
Para empezar, vamos a
formular una pregunta que no es tan sencilla de responder: ¿qué es la izquierda
y qué es la derecha?
Para ilustrar este
planteamiento, vamos a desarrollar un artículo en el que se afirma lo
siguiente:
“Como sus equivalentes
europeos, la AfD es un revoltijo ideológico, desafiando la categorización
clásica de derecha o izquierda. Su rechazo contra los discursos políticamente
correctos y la compasión hacia las minorías, aproximándose a un racismo hasta
ahora tabú, es de derechas. El clamor por la protección de las clases sociales
más bajas es de izquierdas. La ansiedad que le provoca la inmigración y la
globalización, junto a hostilidad hacia Bruselas, es tanto de izquierdas como de
derechas”[1].
Para aportar un poco de
contexto, el artículo habla de cómo en Alemania llevaban décadas sin tener a
ningún partido de derechas con poder en el gobierno, a pesar de los intentos de
los seguidores del nazismo, hasta que finalmente el partido Alternativa para
Alemania (AfD), ha irrumpido en el gobierno entre una de las tres mayores
fuerzas políticas del país. Aquí es donde surge la duda, pues, a pesar de ser
un partido inclinado a la derecha o la extrema derecha, también presenta signos
de grupos izquierdistas, como puede ser la preocupación por las clases bajas.
Se puede concluir por tanto que, en este aspecto, los términos “derecha” o
“izquierda” en política son algo ambiguos, y seguramente podamos encontrar
matices de ambos en la gran mayoría de partidos, pudiendo ser algo difícil a
veces encasillar a un partido en un bando u otro.
Aun con todo esto, AfD es
un partido de extrema derecha, y esto nos lleva a pensar: ¿por qué los votantes
deciden decantarse por un partido de estas características? Las causas pueden
ser el rencor hacia los partidos en el poder de ese momento, con una ideología
diferente, que lleva a la gente a votar a un partido contrario por la decepción
que el partido establecido les ha ocasionado. Así piensan Marine Le Pen y Donald
Trump, entre otros[2].
Y así lo vemos también en Espacio Público, donde se afirma lo siguiente:
“Cuando la izquierda no encuentra la respuesta “la extrema derecha es el plan
del B del sistema”[3].
Se podría decir entonces que muchas personas acaban votando a un partido de
derechas simplemente porque esperan que una ideología diferente a la que está
en el poder haga que las cosas mejoren.
Como último punto a
destacar y para finalizar el post, podemos observar que es común ver la extrema
derecha y el nacionalismo como conceptos que suelen ir unidos. También lo es
ser euroescépticos. Por tanto, no sería raro que la mayoría de estos partidos
pretendan separarse de su país si obtienen los votos suficientes para hacerlo,
y más tarde, salir de la Unión Europea.
BIBLIOGRAFÍA
Fremskrittspartiet.
Fremskrittspartiet. Oslo: Fremskrittspartiet; Noruega. 2017 [09/03/18].
Disponible en: https://www.frp.no/organisasjonen/stortingsgruppen
Frente Nacional Popular. Εθνικό
Λαϊκό Μέτωπο. Nicosia: ΕΛΑΜ; Chipre. 2008 [07/03/2018]. Disponible en http://elamcy.com/
Gobierno de Suecia. Sveriges
Riksdag. Estocolmo: Parlamento del Reino de Suecia; Suecia. 2014 [09/03/18]
Disponible en: http://www.riksdagen.se/en/members-and-parties/
Interés flamenco. Vlaams Belang
[Internet] Bélgica [Consultado 7 de marzo 2018]. Disponible en: https://www.vlaamsbelang.org/
Jessica Elgot.10 partidos
ultraderechistas que asustan y que estarán en la Eurocámara. Nueva York: The
Huffington Post; Austria. [10/03/2018]. Disponible en:
http://www.huffingtonpost.es/2014/05/26/partidos-ultraderecha_n_5392885.html
Josef Joffe, Eldiario.es
[Internet]. 2017 [Consultado 7 marzo 2018]. Disponible en: https://www.eldiario.es/theguardian/Europa-derecha-sube-socialdemocracia-muere_0_691881581.htm
Josep Ramoneda, Espacio Público [Internet].
2017 [Consultado 7 marzo 2018]. Disponible en:
http://www.espacio-publico.com/el-ascenso-de-la-extrema-derecha-en-europa
LeMonde.fr junto con AFP. Législatives
2017: Qui sont les huit députés Front National?. LeMonde.fr; Francia. 19.06.2017[09/03/2018] Disponible
en:
http://www.lemonde.fr/elections-legislatives-2017/article/2017/06/19/legislatives-2017-qui-sont-les-huit-deputes-front-national_5147403_5076653.html
LeMonde.fr junto con AFP. Législatives
2017: Qui sont les huit députés Front National? LeMonde.fr; Italia. 19.06.2017[09/03/2018] Disponible
en:
http://www.lemonde.fr/elections-legislatives-2017/article/2017/06/19/legislatives-2017-qui-sont-les-huit-deputes-front-national_5147403_5076653.html
Ley y Justicia. Prawo i
Sprawiedliwość: PiS [Internet] Polonia [Consultado 7 de marzo 2018].
Disponible en: http://pis.org.pl/
Libertad. Свобода (Svoboda)
[Internet] Ucrania [Consultado 7 de marzo 2018]. Disponible en: http://svoboda.org.ua/
Ministerio de Interior Griego.
Parlamentary elections September 2015. Ministerio de Interior Griego; Grecia. 2015
[09/03/2018]. Disponible en:
http://ekloges.ypes.gr/current/v/public/index.html?lang=en#{%22cls%22:%22main%22,%22params%22:{}}
Movimiento
Jobbik. A short summary about Jobbik: Budapest: Jobbik; Hungría. 2016-12-12
[09/03/2018]. Disponible en: https://jobbik.com/short_summary_about_jobbik
Movimiento por una Hungría mejor. Jobbik
Magyarországért Mozgalom: Jobbik [Internet] Hungría [Consultado 7 de marzo
2018]. Disponible en:https://jobbik.com/
Jobbik
Partido de la independencia del
Reino Unido. United Kingdom Independence Party: UKIP [Internet] Reino
Unido [Consultado 7 de marzo 2018]. Disponible en: http://www.ukip.org/ UKIP
Partido nacional eslovaco. Slovenská
Narodná Strana: SNS [Internet] Eslovaquia [Consultado 7 de marzo 2018].
Disponible en:http://www.sns.sk/
Partido Popular Danés. Dansk
Folkeparti, Copenhague: Dansk Folkeparti; Dinamarca. 2015 [9/03/2018]. Disponible en: https://danskfolkeparti.dk/politikere/
Partido por la libertad. Partij
voor de Vrijheid: PVV [Internet] Países Bajos [Consultado 7 de marzo 2018].
Disponible en: https://pvv.nl/
Partido radical serbio. Srpska
radikalna stranka: SRS [Internet] Serbia [Consultado 7 de marzo 2018].
Disponible en: http://www.srpskaradikalnastranka.org.rs/
Unión Democrática de Centro.
Parlamentaires de l’UDC. Berna: Suiza. 2015 [09/03/18]. Disponible en https://www.udc.ch/contact/
Trabajo realizado por Miguel Esteban Gracia y Judit Jiménez Gallego.
[1]
Josef Joffe, Eldiario.es [Internet]. 2017 [Consultado 7 marzo 2018]. Disponible
en:
https://www.eldiario.es/theguardian/Europa-derecha-sube-socialdemocracia-muere_0_691881581.html
[3]
Josep Ramoneda, Espacio Público [Internet]. 2017 [Consultado 7 marzo 2018].
Disponible en:
http://www.espacio-publico.com/el-ascenso-de-la-extrema-derecha-en-europa

Comentarios
Publicar un comentario