Independentismo Irlandés: el IRA

EL IRA: INDEPENDENCIA IRLANDESA Y TERRORISMO:

 El sentimiento de independencia por parte de la población irlandesa se remonta hace siglos atrás, exactamente a mitades del siglo XVII, en el año 1641. Esta fecha fue decisiva en la historia irlandesa ya que se produjo la Rebelión Irlandesa.

 Tal acontecimiento comenzó como un intento de Golpe de Estado, que más tarde dio lugar a las Guerras Confederadas. La Confederación se trataba de la lucha guerrera de los civiles irlandeses. Finalmente, las Guerras Confederadas finalizaron con la derrota de los Confederados por Oliver Cromwell. En la fecha de 1800, Irlanda fue sometida al gobierno de Reino Unido. Eso produjo numerables guerrillas y el aumento de un sentimiento de autonomía de gobierno. Fue a partir del año 1873 cuando Irlanda luchó por el home rule, o total autonomía.

 Años más tarde, este sentimiento de independencia siguió proliferando hasta llegar a la gran esperada Guerra de la Independencia de Irlanda. Se aprobó un estatuto de autonomía en el 1914 para Irlanda, aunque nunca se llegó a realizar por la primera Guerra Mundial y otros conflictos. En el año 1916, Inglaterra y Francia se repartieron los territorios de Medio Oriente en secreto, y eso dio lugar a una resignación por la parte irlandesa. Los ingleses, ocupando Irlanda 747 años, despertaron en el pueblo irlandés una sublevación en medio de una guerra.

 A esta sublevación se le llamó Alzamiento de Pascua, que estalló el lunes de Pascua de abril de 1916. Al tener Reino Unido su ejercito concentrado en la Guerra Mundial, aprovecharon para la sublevación. Organizaciones como el Irish Republican Brotherhood (IRB) o el Irish Citizen Army (ICA) destacaron en el alzamiento. Estos últimos, liderados por James Connolly, tuvieron más importancia.

 El día de Pascua, 24 de abril, el mando militar se instaló en la Oficina General de Correos de Dublín, donde desde allí, Pearse hizo una declaración de Independencia y proclamó la República de Irlanda.

Aun así, finalmente el ejercito de Reino Unido frenó a los rebeldes. Eso no hizo más que conseguir que más irlandeses reclamaran la autonomía.

 En el año 1918, un partido político llamado Sinn Feinn, ganó las elecciones, y su idea fue seguir los pasos hasta el independentismo. Justo en esas fechas surge el Irish Republican Army (IRA), un grupo armado que realizará actos contra el ejercito de Reino Unido para conseguir la independencia. Finalmente, en 1921 acaba la Guerra con un tratado donde el Gobierno británico concede la independencia a la mayor parte de Irlanda.

 Formación del IRA:

ÇLos inicios de este grupo armado se remontan a los sesenta, fecha que coincide con el inicio de la decadencia económica de el principal sector de Irlanda, la industria primaria.

 Debido a este hecho y bajo la influencia marxista-leninista, se formó el IRA Provisional bajo la premisa de usar la violencia como forma de presión política, sobre todo después de la respuesta desmedida por parte de la policía y el ejército hacia los manifestantes católicos que protestaban en contra de la discriminación del gobierno del norte de Irlanda.

 Este grupo comienza su actividad armada en 1979 cuando lleva a cabo una serie de atentados contra ciudadanos británicos y asesinan al embajador Sir Sykes en Holanda así como a la portavoz del Partido Conservador en Irlanda del Norte Airey Neave y a Lord Mounntbatten, familiar de la reina Isabel. (Fechas clave de la historia del IRA, El Mundo).

En 1984 una bomba del IRA mata a cinco personas durante una conferencia del Partido Conservador británico. (Fechas clave de la historia del IRA, El Mundo).
 En 1993 Durante las negociaciones de paz de diciembre, Gran Bretaña ofrece al Sinn Fein (brazo político del IRA) participar en las conversaciones si termina la violencia terrorista. (Fechas clave de la historia del IRA, El Mundo).
 En 1994 El IRA anuncia un alto el fuego en septiembre. Las guerrillas 'lealistas' probritánicas se unen a la tregua unas semanas más tarde. (Fechas clave de la historia del IRA, El Mundo).

 Tras perder en la Guerra Civil, una parte del Sinn Féin dirigida por Valera se contituyo como partido político llamado Fianna Fáil. A día de hoy sigue teniendo importancia en la República de Irlanda.

Los restos del Sinn Féin / IRA unidos al IRA antiguo / Sinn Féin de Irlanda del Norte: mantuvieron una actividad paramilitar esporádica y poco intensa; con el paso de los años, escoró hacia la izquierda política. (LISC Ireland, Historia de Irlanda – IRA (1920 – 2012)). Actualmente los partidos politicos con una mayor tendencia hacia la independencia son: Fianna Fáil encabezado por Micheal Matirn, que obtuvo un 24,3% de los votos, Sinn Féin encabezado por Gerry Adams, que obtuvo un 13,8% de los votos y Fine Gael, encabezado por Enda Kenny, que obtuvo un 25,5% de los votos siendo de esta forma el más votado de los partidos independentistas, así como el partido el partido más votado a nivel nacional.

Desmantelamiento del IRA:

El 10 de abril de 1998 comenzó la firma de los Acuerdos del Viernes Santo, lo cual dio comienzo a la entrega de las armas del Ejecito de la República Irlandesa. Aunque hasta 2005 el IRA no renunció al uso de la violencia.

 La publicación de los Acuerdos, de 12 páginas, se produce después de que el mayoritario Partido Democrático Unionista exigiera la disolución del Consejo Armado del IRA porque, en su opinión, su existencia obstaculiza el avance del proceso político en Irlanda del Norte.

 Los conocidos Acuerdos del Viernes Santo fueron firmados por los gobiernos de Gran Bretaña e Irlanda y aprobados por los partidos más importantes de Irlanda del Norte. Los irlandeses dieron el visto bueno en un referéndum. Este acuerdo aprobado reclamaba la renuncia a las armas por parte de los terroristas y también impedía a las personas vinculadas con los hechos violentos a cargos públicos.

 En mayo de 2000 el IRA anunció que tenía intención de entregar el armamento que tenía almacenado, pero no fue hasta julio de 2005 cuando el IRA ordenó en un comunicado a todos sus militantes a entregar sus armas y finalizar con la lucha armada, entre lo que se encontraba: un millar de rifles, dos toneladas de explosivos, siete misiles tierra-aire y una veintena de vehículos pesados. Los verificadores del proceso supervisaron hasta cuatro entregas de armas. Todo este material fue destruido, aunque se especula con la posibilidad de que el IRA revendiera parte de su armamento a otros grupos terroristas.

 En septiembre de 2005 La Comisión Internacional Independiente de Desarme que supervisó la entrega de armas, confirma el completo desarme de la banda, lo cual desbloqueó el proceso de paz.

 Este hecho fue corroborado por Londres tres años más tarde, dando así por desmanteladas las bases militares del IRA y por finalizados los Acuerdos de Viernes Santo en lo que a lucha armada se refería.

 Bibliografía: https://www.diagonalperiodico.net/saberes/30144-100-anos-del-alzamiento-pascua-pistoletazo-salida-para-la-independencia-irlanda.html https://historiageneral.com/2009/01/27/la-sublevacion-de-pascua-independencia-de-irlanda/ http://www.sinpermiso.info/textos/una-terrible-belleza-la-rebelion-de-pascua-de-irlanda-en-1916 http://historiadesterrada.blogspot.com.es/2013/03/el-ira-y-la-lucha-por-la-independencia.html Adams, G. (1991). Hacia la libertad de Irlanda (Vol. 8). Txalaparta. https://www.britannica.com/event/English-Civil-Wars#ref932099 Ruiz Martínez, J. (2011). El conflicto tribal de Irlanda del Norte. http://www.elmundo.es/elmundo/2005/07/28/internacional/1122552767.html http://www.lne.es/espana/2014/02/21/desarme-ira-referente-cercano/1546542.html https://es.wikipedia.org/wiki/IRA https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_irland%C3%A9s https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Irlanda_de_2016 https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/10876/Javier%20Ruiz_papel_electronico.pdf?sequence=1

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSECUENCIAS EN LA RDA DE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA