EUROPA: SEGURIDAD VS. TERRORISMO
EUROPA:SEGURIDAD VS.TERRORISMO
La mayoría de estas acciones terroristas son realizadas por grupos de personas que al principio se presenta simplemente como una agrupación inofensiva en la que se comparten los puntos de vista o bien, para intercambiar opiniones ya que en la sociedad en la que viven no les entiende o son estos los que no comprenden a la sociedad. Como consecuencia de esto se van alentando unos a otros hasta llegar a la conclusión de que deben actuar y hacer algo para cambiarlo, pues según ellos la verdad reside en lo que dicen y se sienten con el derecho de transformar la sociedad. Al no conseguir su objetivo deciden imponerse y que se les escuche por la vía de la violencia olvidando que de esa forma no se llega a nada bueno, más que al rechazo, aún más evidente,hacia lo que estos pretenden transmitir.
En cuanto al terrorismo político cabe mencionar como modelo la organización terrorista nacionalista vasca, ETA, cuyo propósito es lograr la independencia del País Vasco y construir un Estado socialista. En la Primera Asamblea del grupo, rechazaron cualquier pacto con otro partido que no fuese nacionalista vasco. Es entonces cuando se autodefinen como una «organización clandestina revolucionaria» que defiende la lucha armada como el medio para conseguir la independencia de Euskadi.
En el caso del terrorismo religioso,tomando como ejemplo los atentados islamistas, se observa que la mayoría de los ataques ocurren en países occidentales. El propósito de estos es, por un lado, demostrar la fuerza de estos movimientos a los países de occidente, y por otro lado incitar a las minorías musulmanas en Europa a la radicalización.
Pese a que los países europeos ya habían sufrido atentados terroristas yihadistas, es a partir del 11-M en 2004 cuando Europa se empieza a ver más afectada por estos grupos extremistas con la finalidad de aterrorizar y crear miedo. Desde entonces se han producido multitud de atentados, en Londres, París, Berlín, etc.
Londres y París han sido los más afectados, pues se han dado dos asaltos en Londres, uno en el año 2005, en el metro y el otro, en el 2013 acabando con la vida de un soldado británico. En Francia han ocurrido aún más atentados, dos en contra de la revista Charlie Hebdo, otro en el 2012 en el que mataron a tres colegiales judíos y en el 2015 en la sala de conciertos Bataclan que acabó con la vida de 130 personas.
En el año 2011 en Oslo, hubo un atentado en un campamento juvenil perpetrado por un nacionalista antimusulmán y Bélgica también se ha visto afectada.La última vez en el 2016 con artefactos explosivos en el aeropuerto que dejó 35 fallecidos y 340 heridos.
La amenaza terrorista en Europa ha hecho que se incrementen las medidas de seguridad tanto dentro de los propios países como en las fronteras europeas colindantes. La estrategia tiene como objetivo principal prevenir, proteger, perseguir y responder.
Una de las medidas propuestas por el Consejo Europeo, está centrada en el control y obtención de armas de fuego, obligando a que se registre cualquier tipo de arma. Se prohíbe además adquirir armas de fogueo a civiles ya que a posteriori, podrían ser configuradas para disparar balas reales convirtiéndose en letales. Estas fueron las utilizadas en los atentados terroristas de París en 2016 o en el ataque yihadista al semanario francés Charlie Hebdo. La fácil adquisición y los módicos precios de estas hacen que sean muy accesibles para cualquiera.
Otra de las metas primordiales es la lucha contra la radicalización y la captación de posibles simpatizantes a través de internet. La propaganda violenta de los grupos terroristas y el uso que hacen los mismos de las redes sociales les permiten llegar muchas personas con el fin de asegurarse nuevos aliados a su causa. Una de las técnicas de los reclutadores consiste en tratar de establecer vínculos directos con el propósito de aumentar el grado de afinidad entre estos y los simpatizantes. Para combatir esto, en 2015 se crea la Unidad de Notificación de Contenidos de Internet que detectaría la propaganda violenta y extremista y la suprimiría de la web.
El control en las fronteras es clave en la tarea de prevención de ataques terroristas. El 7 de marzo de 2017, con el objetivo de reforzar la seguridad en las fronteras exteriores, la Unión Europea decide cambiar el Código de fronteras Schengen:
Se obliga a los Estados miembros a llevar a cabo controles sistemáticos, mediante la comprobación en las bases de datos pertinentes, de todas las personas, incluidas aquellas que disfrutan del derecho a la libre circulación conforme al Derecho de la Unión.
(Huertas Cardeira,2017)
Esta nueva regla se aplica tanto a la entrada como a la salida de los pasos fronterizos y permitirá detectar a aquellos simpatizantes que podrían llegar a cometer actos terroristas y prevenirlos, así como cerciorarse de si alguna de las personas supone una amenaza para la seguridad del país al que se dirigen.
El refuerzo en el control de las fronteras está directamente relacionado con los flujos migratorios de personas que tratan de cruzarlas al escapar de guerras y del sistema de violencia que promueve el Estado Islámico en sus países. Para garantizar la seguridad dentro de las fronteras, Federica Mogherini, Alta Representante de la UE, puso en marcha la llamada Estrategia Global cuyo objetivo es encarar los problemas que afectan a los países de donde proceden los flujos migratorios y buscar soluciones para mejorar la vida de las personas en estos para que no tengan que emigrar a otros países.
En conclusión, los procesos de radicalización deben ser combatidos tanto en los países occidentales como en los árabes,sin olvidar, que la mayoría de las víctimas que se ven afectadas por estos atentados son los propios musulmanes.Como dijo Federica Mogherini “se puede ser fuerte y a la vez humanitario” (Mogherini, 2017,04:31) y de hecho, para que exista seguridad dentro de las fronteras, es necesario que la haya fuera de las mismas.
BIBLIOGRAFÍA
Calatrava, A.(29 de Agosto de 2017). El reto para la seguridad en Europa. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/opinion/2017/08/29/59a4468b22601daf478b4603.html
Consejo de la Unión Europea (7 de Marzo del 2017).Código de fronteras Schengen: el Consejo adopta un Reglamento para reforzar los controles en las fronteras exteriores.[Comunicado de prensa]. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2017/03/07/regulation-reinforce-checks-external-borders/
Consejo de la Unión Europea (9 de Febreo de 2018). Estrategia de la UE de Lucha contra el Terrorismo. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/es/policies/fight-against-terrorism/eu-strategy/
Consejo de la Unión Europea (1 de Febrero de 2018). Respuesta al fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros y a los recientes atentados terroristas en Europa. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/es/policies/fight-against-terrorism/foreign-fighters/
Calatrava, A.(29 de Agosto de 2017). El reto para la seguridad en Europa. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/opinion/2017/08/29/59a4468b22601daf478b4603.html
Consejo de la Unión Europea (7 de Marzo del 2017).Código de fronteras Schengen: el Consejo adopta un Reglamento para reforzar los controles en las fronteras exteriores.[Comunicado de prensa]. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2017/03/07/regulation-reinforce-checks-external-borders/
Consejo de la Unión Europea (9 de Febreo de 2018). Estrategia de la UE de Lucha contra el Terrorismo. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/es/policies/fight-against-terrorism/eu-strategy/
Consejo de la Unión Europea (1 de Febrero de 2018). Respuesta al fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros y a los recientes atentados terroristas en Europa. Recuperado de http://www.consilium.europa.eu/es/policies/fight-against-terrorism/foreign-fighters/
Cronología de los principales ataques terroristas en Europa desde 2004. (22 de Marzo de 2016). Univisionnoticias. Recuperado de https://www.univision.com/noticias/atentado-terrorista/cronologia-de-los-principales-ataques-terroristas-en-europa-desde-el-2004
¿Cuáles son los 10 grupos terroristas más peligrosos? (27 de Enero de 2012). Guioteca,¿qué quieres saber? Recuperado de https://www.guioteca.com/internacional/cuales-son-los-10-grupos-terroristas-mas-peligrosos/
Galán, J., & Villar, G., & Alameda, D. (5 de Enero de 2017). Mapa de los ataques terroristas en Europa desde 1970. El País. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2017/01/03/actualidad/1483447041_537188.html
La escalada de ataques terroristas en Europa. (22 de Marzo de 2016). La Vanguardia. Recuperado de http://www.lavanguardia.com/internacional/20160322/40613566834/cronologia-ataques-terroristas-europa.html
Mogherini, F. (2016). Una visión común, una actuación conjunta: una Europa más fuerte.Estrategia global para la política exterior y de seguridad de la Unión Europea. Recuperado de https://europa.eu/globalstrategy/sites/globalstrategy/files/eugs_es_version.pdf
Piras, A.(productor) y Piras, A. (director). (2017). Europa frente al mar. [documental]. Italia: Springshot Productions. Recuperado de https://locomotoroblog.wordpress.com/2018/01/24/europa-frente-al-mar/
Neima Serroukh Larhrissi
Doa El Allaoui El Moussaoui

Comentarios
Publicar un comentario