![]() |
EL FEMINISMO EN EUROPA |
Esta infografía trata el tema del
feminismo a lo largo de la historia, las olas que hicieron desestabilizar el
sistema, la Revolución Francesa, la Liberal Sufragista, la Contemporánea y
finalmente la actual, haciendo hincapié en la situación actual en la que se
encuentra la mujer con respecto a la brecha salarial que tanto se empeñan en
negar. Pero primero tenemos que saber que es la brecha salarial. Este término
hace referencia a la diferencia de salario que hay entre hombre y mujeres
cuando realizan el mismo trabajo por la razón del sexo, en algunos trabajos el
salario base es el mismo pero la diferencia se ve en los complementos que se
adhieren a ese sueldo base. Por poner algún dato, en 2015 en Estados Unidos,
las mujeres que trabajaron a jornada completa se les pagó sólo el 80% del
salario que recibieron los hombres por las mismas horas de trabajo, y aunque
esa cifra había aumentado un punto desde 2014 y no había significado apenas un
mínimo cambio. Hay un estudio que haciendo balance de cómo ha disminuido la
brecha entre 1960 y 2015 espera que las mujeres alcancemos la supuesta igualdad
para 2059, pero es que resulta que estos procesos no son absolutamente
graduales, en el sentido en que no mantienen un patrón fijo de disminución o
aumento, sino que hay altibajos y picos que nos indican que a lo mejor un par
de años han sido más propensos a la desigualdad y que el trabajo de la mujer ha
sido más precarizado, si encima además de ser mujer eres mujer de un grupo étnico
por así decirlo, de color o no blanca, entonces esta brecha se agrava “Entre los trabajadores a tiempo
completo en 2015, las mujeres hispanas y latinas, las afroamericanas, las indígenas norteamericanas y las nativas de Hawái, Alaska, e islas del
Pacífico tenían un ingreso medio
anual menor comparado con el de las mujeres blancas no hispanas y las
asiático-americanas. Pero las mujeres afroamericanas, hispanas, indígenas
norteamericanas y nativas de Alaska, y nativas de Hawái y otras islas del
Pacífico experimentaron una brecha salarial por género más pequeña comparado
con los hombres de su mismo grupo racial o étnico que la que experimentaron las
mujeres blancas no hispanas y las asiático-americanas.” AAUW “La pura verdad sobre la brecha salarial por género
(Primavera 2017)”
Además, también
tratamos la función especial que tiene el Día Internacional de la Mujer, el 8M,
este día tiene importancia porque se ve cómo la población entera, sin discriminar
entre hombres o mujeres, se unen para una causa, luchar contra el sistema
patriarcal y capitalista que precariza y asesina a las mujeres. En 2017 se han
registrado 49 feminicidios oficiales, pero esos son los que más difusión han
tenido, seguramente han sido más, y los casos de violencia domestica que no son
reportados a la policía porque estas mujeres viven aterrorizadas y en un
constante chantaje, se sumarían a esta cifra. Por eso la importancia de un día
de manifestaciones masivas que demuestre que, si una se ve afectada por este
sistema corrupto de hoy en día, nos afecta a todos, y noten que digo todos,
incluyendo a los hombres.
Concretamente, el
8M de 2018, este año en el que estamos España ha encabezado los rankings de
masividad histórica en una huelga de este tipo, sólo en Madrid se llegaron a
reunir unas 700.000 personas, encabezando la lista, luego le siguió Barcelona,
en total se movilizaron en todo el país alrededor de unos 6 millones de personas.
Aún así hubo demasiadas mujeres que no pudieron hacer huelga porque no podían
permitirse el lujo de quedarse un día sin salario, o no ser renovadas. De ahí
que una de las frases más gritadas fuese “Patriarcado y capital, alianza criminal”.
Comentarios
Publicar un comentario