EL IMPACTO DEL TERRORISMO EN EUROPA


EL IMPACTO DEL TERRORISMO EN EUROPA


El terrorismo es una lacra que ha afectado a Europa principalmente desde el año 2004 y que se ha mantenido hasta nuestros días, convirtiéndose en uno de los temas prioritarios a tratar por las instituciones europeas. Sin embargo, no fue hasta 2015 cuando se comenzaron a registrar un mayor número de ataques en estos territorios, pasando a ser éste uno de los años más oscuros de la historia del continente, sumando 163 víctimas mortales.

Hoy en día todos tenemos una mayor o menor idea sobre lo que es el terrorismo, pero está claro que la importancia que le damos a éste en Europa no es la misma que la que se le da en otros territorios. Mientras que en Europa un atentado terrorista es un incidente “aislado”, en países orientales el terrorismo forma parte de la rutina diaria para sus habitantes. Aun así en Europa duele más la masacre. ¿Eurocentrismo? Juzga tú mismo.  Fuentes como la BBC afirman que:
‘’El 71% de las 34.623 personas que murieron en 2016 como producto de ataques (…) se concentraron en cuatro países: Irak, Afganistán, Siria y Somalia”.
Por tanto, queda claro que aunque el porcentaje de víctimas mortales por terrorismo es considerablemente inferior en territorio europeo, el impacto mediático y social, por ‘’pequeño’’ que sea el ataque, supera a cualquier otro que pueda darse fuera de las fronteras europeas. Según la Universidad de Maryland de Estados Unidos, desde la masacre del 11-M hasta el último atentado de Barcelona se han contabilizado 618 muertes en Europa a causa del terrorismo. Salta a la vista la clara diferencia de número de fallecidos en ambos lugares y sus respectivas repercusiones.

            Como hemos visto que Europa es más importante (tal y como muestran estos datos), focalizaremos este estudio en los países que lo conforman. La mayor cantidad de atentados terroristas han tenido lugar en la zona occidental de Europa, siendo Francia con 251 víctimas el país que encabeza esta lista. A este le sigue España con 206, Reino Unido con 90, Bélgica con 39, Alemania con 15, Suecia con 6, Dinamarca con 3 e Italia únicamente con 2.        

Son diversos los grupos que han formado parte de su historia. Sería importante hacer referencia a uno de ellos que, sin duda, ha dejado huella en la sociedad española: ETA (no activo actualmente), un grupo terrorista vasco que protagonizó numerosos actos violentos y que culminó con un elevado número de víctimas mortales; y Al-Qaeda y el Estado Islámico, ambos en el punto de mira en nuestra sociedad actual, y de los que todos hemos oído hablar en los medios de comunicación. El primero busca establecer una nueva organización mundial mediante la Yihad  y el segundo unir a todos los islámicos bajo un califato por medio también de la Yihad.

Es importante mencionar aquí a Guilles de Kerchove, coordinador de la lucha antiterrorista en la Unión Europea desde el año 2007. Desde entonces, muchas han sido las medidas tomadas para tratar de evitar tales barbaridades, siendo estas incrementadas durante los últimos años y meses. Como asegura el Consejo de la UE, el objetivo de estas es prevenir, proteger, perseguir y responder. Todos los países cuentan con Programas de Prevención y Protección Antiterrorista para hacer efectiva la seguridad en sus territorios. Este plan consta de cinco niveles que implican diferentes medidas asociadas al nivel de riesgo, siendo el 1 el riesgo más bajo de todos, aumentando hasta llegar al 5, que constituye el nivel máximo de alerta y que implica sacar al ejército a las calles del pueblo. Actualmente el país en el que nos encontramos, España, se mantiene en el nivel 4 desde junio de 2015, a pesar de haber tenido lugar atentados en Las Ramblas y Cambrils en agosto del verano pasado de 2017.


El terrorismo incluye todo tipo de atrocidades dirigidas a la humanidad y supone actos violentos y víctimas mortales. Pero cuando sin miramientos azota a las gentes de una comunidad, ¿cómo afecta a la sociedad europea? Es entonces cuando Europa se viste de luto, llora y en ella se implanta el terror. Es por esto que, sin duda, se trata de uno de los temas que más preocupan a todos los países que a día de hoy sufren su amenaza. Llama la atención que a pesar de ser uno de los aspectos de mayor importancia, los europeos focalizamos nuestra atención de manera considerable en otros asuntos, sobre todo, en aspectos económicos como bien son el desempleo (31%), la situación económica (19%), la sanidad y la seguridad social (18%) y las pensiones (15%). Además, la inmigración es uno de los asuntos a los que los europeos destinan el 26% de su interés. Frente a todos ellos, se encuentra el terrorismo, con un porcentaje del 14% de preocupación únicamente. ¿Acaso no resulta contradictorio que algo por lo que apenas mostramos interés cree tal revuelo cuando se suceden atentados en nuestro territorio?

Después de haber tratado todos estos temas, realmente, ¿cuál es el valor que tiene una vida humana? Es obvio, y triste a la par, que hoy en día la sociedad considere que una vida occidental tiene más valor que una oriental. ¿En qué mundo vivimos? ¿Hasta dónde hemos llegado? Es hora de que nos demos cuenta de que la pérdida de vidas humanas es una tragedia en todas las partes del mundo. Nuestra vida como europeos vale igual que la de aquellos que traspasan nuestras fronteras.

          Cuando un ataque terrorista sucede, vemos hasta dónde es capaz de llegar la maldad del ser humano, pero, es en esas situaciones críticas cuando aflora lo mejor que hay en nosotros mismos. Es y solo entonces cuando creemos en las personas y su poder para hacer el bien.
Saber que nadie es superior a otro y ser conscientes de que nuestra cultura no es la más importante, nos permitirá abrir nuestro campo de visión y descubrir que allí fuera hay más personas y más historias.

           Cambiemos nuestro eurocentrismo, cambiemos nuestra percepción. Cambiemos el mundo.





BIBLIOGRAFÍA

2018. Ministerio Del Interior. Consultado el 13 de marzo en http://www.interior.gob.es/prensa/nivel-alerta-antiterrorista
"¿Hay Una Mayor Amenaza Terrorista En Europa Ahora Que Hace 30 Años?". 2018. BBC Mundo. Consultado el 14 de marzo en http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39543174.
"Ataque Terrorista En Un País: Percepción De Posibilidad En 2018 | Europa". 2018. Statista. Consultado el 14 de marzo en https://es.statista.com/estadisticas/807329/percepcion-europea-sobre-la-posibilidad-de-un-ataque-terrorista-en-el-pais/.
Fundación Real Instituto Elcano, 2002-2016. 2018. "Encuesta". Realinstitutoelcano.Org. Consultado el 15 de marzo en http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/encuesta?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/barometro/oleadabrie39.
"El Mapa Del Terror: La Europa Atacada Por Los Yihadistas". 2018. Abc. Consultado el 13 de marzo en http://www.abc.es/internacional/abci-mapa-terror-europa-atacada-yihadistas-201708222129_noticia.html#disqus_thread.
"Euskadi Ta Askatasuna". 2018. Es.Wikipedia.Org. Consultado el 15 de marzo en https://es.wikipedia.org/wiki/Euskadi_Ta_Askatasuna.
García, Arturo, and Arturo García. 2018. "La Preocupación Por El Terrorismo Se Multiplica En Toda Europa". La Gaceta. Consultado el 12 de marzo en https://gaceta.es/europa/la-preocupacion-terrorismo-se-multiplica-toda-europa-20171222-2113/.
"Gráfica Del Día: Desempleo En Europa - CREES". 2018. Crees.Org.Do. Consultado el 15 de marzo en http://www.crees.org.do/es/gr%C3%A1fica-del-d%C3%AD-desempleo-en-europa.
"HISTORIA DE ETA | Especiales | Elmundo.Es". 2018. Elmundo.Es. Consultado el 14 de marzo en http://www.elmundo.es/eta/historia/index.html.
"Las Preocupaciones De Españoles Y Europeos Según El Eurobarómetro De Otoño". 2018. Eurobitácora. Consultado el 14 de marzo en https://cdecomunidaddemadrid.wordpress.com/2017/02/28/las-preocupaciones-de-espanoles-y-europeos-segun-el-eurobarometro-de-otono/.
"Los 10 Países Que Concentran El 75% De Los Atentados Del Mundo (Y Ninguno Está En Europa)". 2018. BBC Mundo. Consultado el 14 de marzo en http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40646165.
"Lucha Antiterrorista De La UE - Consilium". 2018. Consilium.Europa.Eu. Consultado el 13 de marzo en http://www.consilium.europa.eu/es/policies/fight-against-terrorism/.
Moreno, Guadalupe. 2018. "Infografía: Uno De Cada Tres Alemanes Identifica El Terrorismo Como Su Mayor Preocupación". Statista Infografías. Consultado el 15 de marzo en https://es.statista.com/grafico/7289/uno-de-cada-tres-alemanes-identifica-el-terrorismo-como-su-mayor-preocupacion/.
"Organizaciones Terroristas Según La Unión Europea". 2018. Es.Wikipedia.Org. Consultado el 14 de marzo en https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Organizaciones_terroristas_seg%C3%BAn_la_Uni%C3%B3n_Europea.
Segura, ANTONI. 2018. "Los Objetivos De ETA". Elperiodico. Consultado el 15 de marzo en https://www.elperiodico.com/es/politica/20080515/los-objetivos-de-eta-14606.
"Survey Points To Rising Islamophobia, Anti-Immigrant Sentiment In Britain". 2018. Arab News. Consultado el 14 de marzo en http://www.arabnews.com/node/1167006/middle-east.

Trabajo realizado por:
-          Ainhoa Bilbao Humanes
-          Fátima Peñuelas Moreno
-          Lorena Campanero Valbuena
Lenguas Modernas, Cultura y Comunicación (Grupo 110).

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONSECUENCIAS EN LA RDA DE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA